Títulos de Formación profesional más demandados






Tener una carrera universitaria no garantiza un puesto de trabajo. La formación, siendo un pilar fundamental en el entorno laboral actual, no es una cuestión determinante para obtener un empleo. Si bien es cierto que los titulados universitarios suelen tener un espíritu emprendedor capaz de lanzarlos a iniciar la aventura empresarial por su cuenta y riesgo, esta cuestión es más un actitud que una derivación de la formación. La universidad configura a personas de gran capacitación, pero escasa experiencia. Por contra, muchas empresas están apostando por contratar a personal procedente de la Formación profesional, habiendo algunas ramas concretas donde la oferta de empleo es mayor.
Según un estudio reciente publicado por un portal de empleo en 2013 el 40% de las ofertas de trabajo están dirigidas a titulados en FP. Aunque tener un título de FP tampoco garantiza tener un puesto de trabajo nada más acabar los estudios. La realidad es que hay determinadas ramas profesionales que tienen una mayor oferta que otras. Las ramas de Formación profesional con más ofertas de trabajo son: Fabricación mecánica (22%), Electricidad y electrónica (19,7%), Administración (13%) e Informática (8%). Estas cuatro disciplinas profesionales congregan 6 de cada 10 puestos de trabajo ofrecidos a titulados en FP. Continúa la tabla destacando la ocupación de titulados en Hostelería, Sanidad y Comercio. Entre las profesiones con menos ofertas de empleo están las ramas de Diseño gráfico, Diseño industrial, Textiles artísticos o Madera y mueble. Sumando las cuatro disciplinas no llegan ni al 1% de las ofertas de empleo.
Por sectores son la industria, mecánica, informática y hostelería los que más titulados en FP emplean. De hecho, se calcula que el 60% de los que estudian Formación profesional acaban trabajando en alguna empresa relacionada con la producción. Mientras otro porcentaje bastante elevado lo hace en el sector servicios. De los puestos de trabajo ofertados, menos del 9% es para ocupar un cargo de responsabilidad o mando, siendo lo más habitual firmar contratos de empleado o técnico. Respecto a la experiencia, el 30% de las ofertas de trabajo para FP no requiere experiencia, mientras otro porcentaje similar precisa de entre 3 a 5 años de trabajo en puesto similar.
Search
Artículos recientes
Método Formación ofrece cursos subvencionados por el SEPE para el sector agrario
Método Formación, empresa perteneciente a Grupo...Aprobados MasterD: Oposiciones Ertzaintza 2019
El centro de formación MasterD tiene entre sus ...Opiniones de MasterD para preparación de oposiciones en magisterio
MasterD es un centro de formación online, espec...Qué hay que estudiar para ser fontanero
¿Quieres ser fontanero? Si te gustaría dedicart...5 habilidades que necesitas para emprender
Muchas personas emprenden hoy día, contagiando ...